Las 5S es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios muy sencillos. Recibe el nombre de 5S ya que en japonés todos los principios comienzan por la letra “S”. Originaria de Totoya, desde 1960, la metodología busca conseguir lugares de trabajo organizados. Aplicado continuamente, el método consigue mejorar la productividad, competitividad y la calidad en las empresas.

Método de las cinco eses

Fases del método de las 5s

Cada una de las fases se consigue a través de una serie de acciones: clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina. Sin embargo los dos principios básicos son el orden y la limpieza, presentes en los cinco pasos del método. 

  • Clasificación (Seiri).

Consiste en separar lo necesario de lo innecesario, con el objetivo de eliminar del espacio laboral todo aquello que no resulte útil o pueda perturbar la concentración. A través de una clasificación de objetos, se debe eliminar todo aquello que resulta innecesario, con el objetivo de liberar espacio y ahorrar tiempo de producción.

Aquellos objetos que sean separados, deben apartarse a un área denominada “Zona Roja”. Estos pueden ser reciclados o guardados, pero nunca se deben dejar en el puesto de trabajo.

  • Orden (Seiton).

Una vez clasificado nuestro espacio de trabajo, llegamos al orden. Una vez que se ha eliminado del espacio de trabajo aquello que es prescindible, se debe ordenar lo considerado como imprescindible. Este paso permitirá claridad a la hora de abordar el trabajo.

Los objetos que consideramos imprescindibles, deben guardarse según su frecuencia de uso. Aquello se usa en el día a día debe estar a mano, mientras que los objetos que usamos con mayor distancia en el tiempo debemos guardarlos en niveles inferiores.

Con el objetivo de mantener un entorno de trabajo seguro, se pueden guardar los objetos más pesados en niveles inferiores. Mientras que aquellos que son más livianos, se pueden dejar en los niveles superiores. 

  • Limpieza (Seiso).

Suprimir la suciedad es el motivo principal de que la limpieza sea una de las 5S. Mejorar el nivel de higiene de los lugares de trabajo ayudará a prevenir accidentes laborales o distracciones. Además, aumentará potencialmente la calidad de la producción. 

Este paso ayudará a establecer un nuevo hábito dentro de los equipos de trabajo, que se focalizarán en mantener limpio su entorno laboral. Gracias a esto, detectar defectos y suciedad será mucho más fácil y se podrá eliminar más rápidamente.

  • Estandarización (Seiketsu).

Señalizar anomalías con la intención de prevenir desorden y suciedad, anteriormente eliminados, puede conseguirse a través de normas y procedimientos estrictos. De este modo, estandarizar los métodos de trabajo ayudará a mantener todo en orden y limpio, aumentando así la productividad de la empresa.

A través de letreros, etiquetas, colores, procedimientos y marcas, los empleados sabrán qué hacer, cómo, cuándo y dónde. Gracias a la estandarización se consigue que se cumplan las 3S anteriores

  • Disciplina (Shitsuke).

Esta técnica se centra en el hecho de seguir mejorando. Se sitúa la última porque no se aplica hasta que se han cumplido las demás. La disciplina permite sacar el máximo partido a la jornada laboral. Esta tiene una estrecha relación con la aplicación de un riguroso control del sistema, así como un seguimiento continuo de la productividad.

Este es de todos los principios mencionados el más difícil de cumplir, ya que, resulta fácil volver a los viejos hábitos. Por ello, se debe hacer un esfuerzo para cumplir con los cinco pasos de la metodología de las 5S

El método de las 5S no es solo una técnica fácil de aplicar, sino que consigue resultados muy positivos. Cabe resaltar que debe ser un método de estricto seguimiento y liderado por personas rigurosas, con capacidad de observación y análisis. Se considera que en su rigurosidad radica el éxito para reducir tiempo y energía en el trabajo.

Actualmente, empresas de Cartagena como Nimatel, FJ Publicidad o Technical Nova están apostando por la mejora continua de sus negocios y han empezado a aplicar el método de las 5S.